Hoy suspendieron demolición, pero controles urbanísticos seguirán
La Alcaldía de Medellín, a través de la Corregiduría de Santa Elena, indicó que se tomó la decisión de suspender el procedimiento de demolición previsto para hoy, 29 de mayo, por recomendación de los organismos veedores de Derechos Humanos, la Personería y la Policía Metropolitana. Dicha demolición estaba prevista para hoy, de acuerdo con la disposición administrativa por el no cumplimiento de las normas urbanísticas correspondientes al Plan de Ordenamiento Territorial y de protección de Santa Elena como resguardo forestal, patrimonio ecológico y arqueológico y reserva hídrica de la ciudad.
“Encontramos que no hay garantías para continuar con la diligencia de la materialización de la orden de policía de demolición, teniendo en cuenta que en el lugar se encuentran personas en estado de alicoramiento, lo cual también fue constatado por nosotros. Así las cosas, en aras de salvaguardar los derechos humanos de las personas, así como la integridad, tanto de los habitantes como de los funcionarios, hemos tomado la decisión de suspender esta diligencia, no sin antes señalar que se remitirá el correspondiente informe de servidor público al ente perseguidor penal, esto es la Fiscalía General de la Nación, para que adelante las investigaciones correspondientes. Asimismo, informamos que continuaremos realizando todas las actividades en materia de control, como lo ordena la ley”, dijo la corregidora de Santa Elena, Eliana Katherine Gómez Mejía.


Continuarán
La Personería Distrital de Medellín acompañó el proceso de demolición, así como la Policía Metropolitana, el ICBF, la Secretaría de Gestión y Control Territorial, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el personal de la Secretaría de Seguridad.
La Administración Distrital, autoridades presentes en la zona y representantes de la comunidad, entablaron el diálogo para buscar soluciones conjuntas y para el cumplimiento de las decisiones administrativas y de las autoridades en torno al control urbanístico en el corregimiento.
La Alcaldía de Medellín sostiene la voluntad de diálogo, entendimiento y búsqueda de soluciones; no obstante, hace un llamado a la comunidad al respeto por las normas que son de obligatorio cumplimiento por parte de la institucionalidad. Los procesos que se llevan a cabo por vulnerarlas, seguirán su curso y sanción.

Aquí les dejamos un editorial publicado el fin de semana, de contexto sobre el actual panorama del territorio: La herida de Santa Elena como una oportunidad.
Gracias Ana por mantenernos informados. Es muy difícil parcializarse en una situación tan compleja, porque habría que conocer cada caso específico en que momento está transgrediendo la Ley y acabando con la reserva forestal del territorio y el vertimiento de aguas, a contaminación y la infracción frente a los requisitos de Ley para la construcción y demás exigencias que corresponden. Con la venta proindiviso que se popularizó tristemente en el territorio y ante el abandono de las autoridades que permitieron que esta situación cogiera una gran ventaja hoy nos encontramos en un grave problema. Qué pasó todos estos años donde no hubo intervención frente a los curadores y demás entes que no cumplieron con el control y la vigilancia??? Estas y muchas más preguntas quedan en el ambiente. La radicalización y la violencia no nos conducen a ningún puerto sano y seguro y mucho menos las amenazas contra una funcionaria pública que es quien tiene que hacer que la ley se cumpla.
Gracias por escribirnos. El panorama, como lo mencionas, no está fácil. Es muy complejo y habrá que buscar soluciones, ya no mirar atrás a los responsables.
Buenos días. Me gustaría conocer más de cerca esta problemática social. Si origen, desarrollo e impacto en la comunidad y cómo las autoridades q intervienen dan manejo integral al problema.
Soy abogado estratega e investigador para el portal de Noticias La Otra Cara, periodismo Investigativo.
Saludos.
Gracias por escribirnos. Toda la información relacionada desde el año 2008 la encuentra en nuestro portal. Si requiere información adicional, puede contactarme al 321 732 99 18.
Excelente comentario. Un POT desactualizado, un campesinado abandonado por décadas por el Estado, una burbuja inmobiliaria, corrupción de administaciones anteriores, desconocimiento e ingenuidad por parte de nuevos compradores, estafadores inescrupulosos, ciudadanos que se creen «vivos» que pueden evadir la Ley y las regulaciones, así como el agravamiento de problemas de agua, vías e impactos ambientales negativos sobre la Reserva, entre otros, le estallaron a la actual corregidora, quien está obligada a cumplir sus funciones como servidora pública. El desconocimiento de la Ley no exime de las responsabilidades frente a ella. Que toda la Luz que se invoca para Santa Elena nos haga sensatos y responsables. Y que los estafadores no queden en la impunidad, para que no siga pasando lo mismo en éste y en otros lugares de nuestra bella Colombia.
Gracias por escribirnos. Ojalá este campanazo sirva para al menos enderezar el rumbo.
Increíble ver como el gobierno DESPERDICIA y DESPILFARRA tantos recursos públicos (Personería Distrital de Medellín, Policía Metropolitana, el ICBF, la Secretaría de Gestión y Control Territorial, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el personal de la Secretaría de Seguridad) para una diligencia contra un CIUDADANO. Increíble también la puntualidad y madrugada. Cuando se requieren estos actores para hechos importantes DELICTIVOS como robos, abusos, etc. NO APARECEN o LLEGAN TARDE o LLEGAN POCOS! Me encantaria que se le informara a la comunidad cuanto dinero se GASTÓ de nuestras arcas públicas para este dia!
Gracias por escribirnos.