Santa Elena renació con silletas, flores, luces y colores
Volver a eventos públicos (con todas las medidas de bioseguridad), poder compartir actividades culturales y asistir de manera presencial a eventos tan importantes para el territorio como el Festival de la Silleta y la Noche de Luces, Flores y Colores, es un síntoma de esperanza en medio de tantas dificultades, encierro y desaceleración económica en los últimos dos años por la Covid19. El pasado 4 de diciembre, de manera articulada entre varias organizaciones y con el apoyo de decenas de personas y empresas del territorio, se unieron dos actividades para poder realizar un evento hermoso de apertura de la Navidad. Fue así como se realizó el tradicional Festival de la Silleta y se combinó con la Quinta Noche de Luces, Flores y Colores, que este año fue ejecutada por completa autogestión comunitaria, pues no contaba con recursos de la Alcaldía de Medellín, como en años anteriores.



Cultura Silletera
A primera hora de la tarde, el Festival de la Silleta fue deleite para los visitantes del parque, quienes pudieron apreciar la silleta elaborada para la fecha pero también como homenaje a Oscar Atehortúa Ríos, un emblemático silletero del territorio que falleció el 1° de diciembre. Mientras se alternaba la tarde con un grupo de baile, la presentación de Fidel Márquez – Showman de Santa Elena y la Orquesta de la Policía, se premiaban las coronas realizadas en flores y el único pesebre que se presentó al concurso de obras realizadas en material reciclable. Luego, más tarde, los grupos locales y la orquesta de cierre le dieron paso al baile y a la fiesta, la cual transcurrió sin inconvenientes y en total calma hasta las 12 de la noche.

Bendición de la Luz
Un bonito preámbulo de la luz lo hizo la juntanza de la Red de Escuelas de Música con la presencia de 120 niños y jóvenes de las escuelas de Doce de Octubre, Montecarlo, Miraflores y Santa Elena. Empezaron con los tradicionales villancicos y terminó con el público cantando y metido en la interpretación, gracias a la magistral dirección de Juan Camilo Vásquez Lopera. El concierto de la Red de Escuelas de Música se hizo bajo una dirección musical colegiada, en la que participaron Ana Isabel Becerra, directora de la Escuela de Música Santa Elena; Natalia Rojas, de la Escuela de Música Miraflores; Jhon Jairo Martínez, de la Escuela de Música Montecarlo y Juan Camilo Vásquez Lopera, de la Escuela de Música Doce de Octubre.

Un evento con los recursos de todos
Esta hermosa actividad sólo fue posible gracias a la articulación de diferentes organizaciones. Se unieron la Biblioteca Margarita Córdoba Solórzano y Alexander Patiño a la cabeza; la Corporación de Silleteros de Santa Elena – COSSE-; la Asociación Red Turística Santa Elena; la Red Cultural de Santa Elena; Empresarios Creativos; algunos ediles de la Junta Administradora Local y la Escuela de Música de Santa Elena Blas Emilio Atehortúa. Luego se sumaron muchos apoyos en dinero y en especie, además de gestiones, de las siguientes empresas y personas:
- Trasancoop
- Parque Arví
- Eliana Katherine Gómez Mejía, corregidora de Santa Elena
- Subsecretaría de Turismo
- Secretaría de Movilidad
- Coopasana
- Gerencia de Corregimientos
- Orquesta de la Policía y Comisario de Santa Elena, Ruber Molina, quien hizo la gestión
- Mercandú
- Carnicería El Recreo
- Jardín El Silletero
- Restaurante Origen
- Pandora Operador Turístico
- El Monasterio
- Finca La Bendición
- Sublime
- Estación de combustible Santa Elena
- Acueducto Multiveredal Santa Elena
- Acueducto San Pedro
- Martha Ospina Remates
- BiciPizza
- Liliana Atehortúa
- Diana Rave
- Mauricio Velásquez
- Licorera
- Donde Mao Arepas al Carbón
- Cafetería Selenita
- Mercado Selenita
- Edil Juan Sebastián Pinzón
- Edila Sandra Marisa Patiño Soto
- Yenny Hincapié
- Wilson Soto
- Santiago Soto
- Ana Puerta
- Finca Rocío de Santa Elena
- Restaurante Santa Elena
- Depósito Santa Elena
- Sabor de mi campo
- Junta de Acción Comunal Vereda El Placer
- Periódico Viviendo Santa Elena
Excelente y completa nota y/o reportaje periodístico.
Que hermoso evento. Me da alegría, nostalgia pero sobre todo mucho amor por los bellos trabajos de los silletetos y la presentación de tan bello concierto. Felicidades por la participación de Fidel Márquez, excelente showman. Que belleza todo!!!! Muchas felicidades!!!!
Gracias por escribirnos.
Hermoso y motivante que eventos como éste se sigan celebrando.Es una manera de continuar la tradición, pero también de llevar alegría, optimismo y esperanza a propios y visitantes.Lamentable y vergonzoso que el Municipio de Medellín no haya destinado una partida para la organización y celebración del evento.Dónde está la gestión de la Corregidora?!
Gracias por escribirnos. Hay que conocer como se mueven estos eventos antes de juzgar por las responsabilidades. No todo es responsabilidad de la corregidora, de hecho hizo una importante labor de acompañamiento y gestión para este evento. Esta actividad se desarrolla con recursos de Presupuesto Participativo y este año el proyecto no pasó porque la comunidad no votó por él. Por eso tuvo que ser realizado por autogestión.