Adiós a un líder: murió Luis Enrique Atehortúa Ríos, músico, escritor y visionario
Por Ana Isabel Rivera Posada*
Van a ser buenas las tertulias en ese lugar a donde sea que vayamos al morir. Hoy se juntaron dos hermanos, músicos, campesinos, sensibles, amantes de la tierra y muy reconocidos en Santa Elena. Don Luis Enrique Atehortúa Ríos falleció hoy en la mañana y se fue a acompañar a su hermano Oscar, quien había muerto el 1° de diciembre de 2021. Ambos dejan un enorme legado cultural, social y comunitario en el territorio de Santa Elena.
Don Luis Enrique murió a los 85 años, luego de varios meses de enfermedad. Fue el compañero de vida, durante 56 años, de Carmen Emilia Sánchez Sánchez, silletera muy tradicional, hoy pionera, hija de uno de los fundadores del Desfile de Silleteros, David Emilio Sánchez Jurado. Su amor siempre fue ejemplo en el corregimiento y su casa, El Edén en Primavera, ubicada en la Vereda El Cerro, el espacio para su materialización y donde criaron a sus seis hijos.
Mucho hay que decir sobre don Luis Enrique y muy seguramente nos quedaremos cortos porque fue uno de los personajes más influyentes y determinantes en el desarrollo de Santa Elena. Esta nota, nuestro homenaje.



Un historiador nato
Aunque estudió sólo la primaria, don Luis Enrique fue un historiador nato, tal vez de los mejores que haya tenido el territorio. Quedan varios documentos y evidencias de ello, no sólo en textos sino en canciones y relatos, además de registros en video, algunos de ellos elaborados por este medio de comunicación. Adicionalmente, su casa es un museo donde se conservan miles de objetos, publicaciones, recuerdos relacionados con Santa Elena y con la Manifestación Cultural Silletera. En su libro Relatos de Santa Elena, del año 2010 (lo encuentran en nuestra biblioteca local), él mismo cuenta que fue fundador de la Junta de Acción Comunal de Santa Elena; participó en la construcción de la parroquia, demolida en este 2022; fue artífice de la creación de la Cooperativa Agropecuaria Santa Elena, hoy Coopasana, de la cual fue su primer gerente; compuso el Himno al Silletero, conocido también como Réplica Silletera (ver video, abajo en esta nota) y también fue fundador de la Estudiantina Los Silleteros. Esto, entre muchas otras actividades, porque mientras tuvo salud siempre estuvo activo y presente en diversos espacios del territorio.

En vida
En el mismo texto escribía “Me ha gustado el lema En vida hermano, en vida, pues para mi es vital que si quieres a alguien, díselo en vida” y lo mencionaba en ese libro, como su homenaje a todas esas instituciones en el año 2010, cuando fue escrito. El lema regresa al presente, a decirnos que por fortuna a don Luis Enrique se le alcanzaron a hacer varios homenajes en vida, para reconocer su valor como líder, músico, escritor y silletero.
Uno de ellos lo realizó Mirta Yenny Hincapié, en 2019, quien presentó el resultado de un proyecto ganador de un Estímulo de Presupuesto Participativo. La iniciativa, llamada Creación Dancística Réplica Silletera, fue presentada en el parque principal y con un montaje de danza tradicional mostró todo lo que encierra y contiene la cultura silletera. Adicionalmente, en el evento, en asocio con la Red Turística de Santa Elena, rindieron homenaje con un reconocimiento a la trayectoria musical de don Luis Enrique, ícono de la cultura en Santa Elena, campesino, silletero y compositor.
De igual manera, el Periódico Viviendo Santa Elena, en la primera versión de El Santaelenense de Oro, el 30 de noviembre de 2019, le entregó a don Luis Enrique el reconocimiento en la Categoría Toda una Vida, por sus aportes al territorio de Santa Elena como persona, líder, músico y silletero.
Enviamos un abrazo fraterno a su familia y amigos y deseamos que la paz les acompañe para entender y aceptar ésta pérdida.


*Comunicadora Social-Periodista, con 33 años de experiencia, 14 como directora de este medio de comunicación y 21 como habitante del Territorio Cultural de Santa Elena.
Excelente y con mucho profesionalismo. Muchas gracias por amar a nuestra santa Elena. Sus gentes y sus costumbres
Gracias por escribirnos y por sus palabras.
Soy maestra de preescolar en la vereda al cerro y tuve la bendición de Conocer esta maravillosa familia por medio de su nieta Ana María quien fue mi estudiante. Don Enrique a través de sus historias, relatos, música, me mostró la importancia de este corregimiento: Santa Elena desconocido para mi que vivo entre el ruido, cemento y contaminación.
. Con su mirada me hacía entender el sentido de pertenecía por sus ancestros, su terruño, sus ideales y sobre todo el bienestar por su familia y que la nueva generación siga con todas estas tradiciones para que perduran en el tiempo .
Me abrió las puertas de sus casa y ratos de tertulia y un buen café narraba muy pausadamente todo lo que había entretejido haciéndome un recorrido con su esposa me contaban con tanto amor la historia de cada objeto, foto, leyenda, premios, condecoraciones que tiene en su museo , lugar que nunca dejará olvidar quienes son y dejará huella que trascenderá en la historia
Hoy le digo GRACIAS por haberme dejado tantas enseñanzas , vuela alto , ahora estás en un lugar de privilegio .
Dios de fortaleza a su familia .,
Gracias por escribirnos y por esa hermosa reseña.
Se están yendo los cultores de nuestras tradiciones, personas que siempre creyeron en lo nuestro y que forjaron a pulso la belleza incomparable de la patria y la región. Paz en su última morada y abrazo fraternal para su familia desde Cartago, municipio donde tuvimos el honor de conocerlo.
Gracias por escribirnos. Qué lindas palabras.
Gracias!!!
Gracias por escribirnos. Un abrazo infinito de solidaridad y compañía para vos, donde estés.