María Carolina Atehortúa Londoño, sexta mujer en ganar el Desfile de Silleteros
Durante los 66 años de historia del Desfile de Silleteros, María Carolina Atehortúa Londoño, de la Vereda La Palma, se convirtió hoy en la sexta mujer en ser Ganadora Absoluta del máximo evento de ciudad. Concursó en la Categoría Emblemática, con el mensaje “Tú decides el color de tus días”, como una manera de promover el impulso para superar cualquier situación difícil en la vida.
Ya otras cinco mujeres de Santa Elena han ganado el desfile anteriormente, tal como se puede apreciar en una nota que publicamos en 2016, edición 84, cuando ganó el desfile la número cinco (ver imagen), también con una Silleta Emblemática. Son ellas:
- Ana Lucía Atehortúa Grisales, 1981, con Emblemática.
- Edelmira Grisales de Zapata, 2002, con Tradicional.
- Gladys Elena Londoño Amariles, 2006, con Tradicional.
- Nelly Alexandra García Zapata, 2007, con Emblemática, justo en el año de la versión 50 del Desfile de Silleteros.
- Blanca Rosa Atehortúa Grisales, 2016, con Emblemática.


Otros ganadores
Este año, la evaluación se realizó a través de un software (Cilik), que permite registrar la puntuación emitida por los jurados, además de los comentarios en tiempo real y luego genera el orden de ganadores de manera inmediata.
Este año se aumentaron cuatro (4) cupos de participación en el desfile para silleteros de Medellín y se llegó a una cifra de 524 participantes. Los ganadores por cada categoría fueron:
- Comercial (55 participantes): Mateo Londoño Ospina
- Monumental (82 participantes): Edilberto Londoño Atehortúa
- Tradicional (168 participantes): Juan Felipe Amariles Grisales
- Emblemática (49 participantes): María Carolina Atehortúa Londoño (Ganadora Absoluta)
- Artística (33 participantes): Francisco Orlando Quintero Londoño
- Infantil (50 participantes): Samuel Atehortúa Atehortúa
- Junior (50 participantes): Juan Pablo Zapata Patiño
- También desfilaron otros 37 silleteros pioneros, que son los mayores que ya por edad o enfermedad no pueden participar del desfile.
La Alcaldía indicó que entre la premiación, los pagos de las silletas y la alimentación hay una inversión superior a 1.700 millones de pesos; la zona de bienestar, los apoyos administrativos, la logística y otros auxilios corresponden a 1.427 millones de pesos. También hay una bolsa con más de 250 millones para todas las actividades de los silleteros en los barrios y durante todo el año más de 339 millones se invierten en procesos de comercialización e internacionalización.
Aciertos
Entre las cosas que funcionaron están:
- La logística de atención a los silleteros, excelente. No les faltó nada.
- La comida estuvo bien y a tiempo.
- La aplicación de control de cada silletero, su silleta, el recorrido y también las diferentes calificaciones de los jurados. No faltaron los errores tipo Miss Universo, pues en la categoría Tradicional se equivocaron, por fortuna para bien del silletero ganador de la categoría.

Los lunares del desfile
- A los pioneros los sentaron al sol un rato y cuando cayeron en cuenta, los resguardaron. También decir que los baños les quedaban un poco lejos y pasando un barranco complejo y hasta peligroso para ellos y eso, teniendo en cuenta que son adultos mayores, ya eran dos inconvenientes.
- Este año no hubo palcos pero sí se hizo más evidente la venta de puestos. Unos pequeños bancos fueron instalados por avivatos, desde muy temprano, en sitios estratégicos. Empezaron costando $20.000, en la tarde ya $50.000 y nos hablaron de hasta $80.000.
- 15 personas escogidas como jurados, que según informó la Alcaldía, eran diplomáticos, sociólogos, artistas, maestros e ingenieros, no tenían la preparación suficiente para juzgar los tipos de silletas, las flores que podían o no llevar, las medidas o, incluso, la forma correcta de nombrar sus partes. Fue queja general de los silleteros, que este fue otro año en el que la Administración Distrital tampoco atinó con los jurados.
- El desfile empezó tarde, como casi siempre. Es raro el año en que el desfile comience a la hora promocionada.
- La inserción de grupos musicales entre categorías fue inadecuada, pues, por ejemplo, para las silletas tradicionales las pusieron a desfilar entre tres bandas marciales. Es consabido el cansancio de los silleteros luego de tantas horas y alargar la espera poniendo bandas de por medio incrementó el agotamiento de nuestros campesinos.
- La ubicación de la prensa, regular. Fuimos enviados a un espacio cercado, a nivel de piso que no permitía la adecuada vista de las silletas, además con scouts o personal de Comunicaciones tapando todo el tiempo la visual para fotos o videos.
- Decir que han sido tres mujeres ganadoras del Desfile, cuando en realidad son seis. Había que investigar un poquito más.


